Asamblea de Las Heras por el Agua
  • Inicio
  • Qué es AGUA..?
  • ¿Quiénes somos?
  • ¿Dónde se ubica?
  • Eventos
  • Otros
    • Asamblea Popular por el Agua
    • REGIONAL CUYO-NOA
    • U.A.C.
    • A.M.P.A.P.
    • Parque Polvaredas
  • Documentales
    • Espejitos de Colores
    • Tierra Sublevada - Oro Impuro
    • El Dorado - sed de oro
    • Que lo Pague el Cobre
    • La Liga - Y Vienen por Más
    • A Cielo Abierto - Famatina
    • Choropampa - El Precio del Oro
    • America Latina a Tajo Abierto
    • CQC y la Minería en Andalgala (Catamarca)
    • Home
  • Leyes
    • Preámbulo
    • Código Civil
    • Art 41 Const Nacional
    • 7.722 Mendoza
    • 25.675 Nacional
    • 24.051 Nacional
    • 5961 Mendoza
    • 6045 Mendoza
    • Leyes Provinciales
    • Ordenanzas Municipales
  • Calendario Ambiental
  • Contactanos
  • Sitios de Interes
Imagen
Ficha Técnica:

Título: Tierra Sublevada" - Iª "Oro Impuro

Año: 2009
Realización: Fernando E. Solanas
Guión: Fernando E. Solanas
Producción: Cinesur S.A. (Argentina)
Coproductor: Amazonia Films. (Venezuela)
Productores delegados y ejecutivos: Fernando E. Solanas (Cinesur) Y Alejandro Medina (Villa del Cine)
Productor Asociado: Pablo Rovito
Música: Mauro Lázzaro

Duración 92´
Paso H.D. original y negativo 35 mm. color
Rodaje 7 semanas en Argentina (Tucumán, Salta, La Rioja, Catamarca, San Juan, Santa Fé, Bs Aires)
Lenguaje: Español
"Tierra Sublevada" - Iª "Oro Impuro"- es una obra coral contada por sus protagonistas: ingenieros, maestros, chacareros, indígenas, ambientalistas, vecinos, que hacen fundamentadas denuncias y cuentan conmovedoras historias de resistencia a la depredación y saqueo de las mineras. Estimulados por la lucha de los asambleístas de Gualeguaychú contra la instalación de la fábrica de papel Botnia, el movimiento ambientalista logró que en siete provincias --Chubut, Río Negro, La Pampa, Mendoza, San Luís, Córdoba, Tucumán- se prohíba la minería a cielo abierto con sustancias tóxicas.

"Oro Impuro" fue rodada en las provincias de Catamarca, San Juan, la Rioja, Tucumán y Salta. Se compone de una introducción, diez capítulos y un epílogo. Los capítulos son: 1) La megaminería; 2) Viaje a Minera Alumbrera; 3) Lo que se llevan; 4) Lo que nos dejan; 5) La vida pobre; 6) Sobornos y resistencias; 7) Complicidad y justicia; 8) El poder de Barrick Gold; 9) El agua vale más que el oro; 10) Asambleas Ciudadanas; Epílogo abierto.














©Copyright 2012 Asamblea de Las Heras - All Rights Reserved. Pagina creada por Guilleandrada@hotmail.com
Powered by Create your own unique website with customizable templates.